Huerta para la Enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.3407/rpn.v5i1.6711Palabras clave:
Competencias, biológicas, PedagogíaResumen
Los usos de prácticas pedagógicas convencionales, y la necesidad de cumplir con los requerimientos de estar a la par: la práctica de competencias y la catedra de clase. Por esto se hace necesario abrir espacios donde se vaya de la mano lo visto en clase y la solución de problemas; sin embargo en la actualidad, vivimos en un tiempo de avances tecnológicos, que hace necesario articular todas las áreas del saber dentro de una sola que permita al estudiantes, encontrar un balance entre los que aprende y lo necesita; por tanto se determinó que, a partir de una huerta convencional, los estudiantes encuentren diferentes necesidades para solucionar problemas de la vida diaria; con un aprendizaje lógico y didáctico
Referencias
Aguila, M., Sinn, H. & Kleisinger, S. (2008). Automatización del riego basada en balance hídrico climático y medición de humedad del suelo usando tecnologías de información. Texcoco, Estado de México.: Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0568-25172008000400009&lng=es&tlng=es.
Bgr, G. (2012). Factores que afectan la germinación. Costa Rica.: Todo lo necesario para crear una huerta casera. Recuperado de http://mihuerta-casera.blogspot.com.co/
Hernanz Hernanz, M. Á. (2014). Universidad de Valladolid Repositorio documental. Valladolid, España.: Sistema de control y gestión de invernadero automatizado con Arduino. (U. d. Informática, Ed.) Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5863
Sánchez García, A. (12 de septiembre de 2014). Desarrollo de un sistema electrónico para la monitorización de variables ambientales en huertos urbanos. Cartagena, Colombia.: Repositorio UPCT. Recuperado de http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/4391/tfg290.pdf?sequence=1
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2022 Santiago Andrés Angarita Martínez, Juan Diego Hernández, Claudia Marcela Martínez Suarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.